Raúl Gómez: "La cuestión salarial es una preocupación urgente"
ATE-SRT
El secretario general de ATE en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, compañero Raúl Gómez, cuestionó la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras en el organismo y sostiene que sería una buena alternativa mantener el teletrabajo con modelo mixto que combina días de trabajo presencial con días de trabajo virtual.
"Este modelo que combina teletrabajo con trabajo presencial generó muchos beneficios que fueron percibidos rápidamente por nuestrxs compañerxs", expresó; como el ahorro de costos en transporte, vestimenta y alimentación, economía de tiempos y facilidades en la conciliación de la vida familiar y profesional.
Aunque también aclara que “si bien estamos ante la oportunidad de aprovechar la situación y convertir el teletrabajo en una herramienta útil, productiva y, sobre todo, saludable, que tiene la ventaja de poder trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento, esto también se puede volver una desventaja si no se controla; por eso tenemos que regular y hacer que se cumplan los derechos de todxs lxs trabajadorxs, sea cual sea la modalidad que elijan”.
Por otro lado, respecto de la economía y la lucha por el salario, expresa que “la cuestión salarial es una preocupación urgente ya que tampoco se reconoció económicamente a todxs lxs trabajadorxs que sostuvimos el buen funcionamiento del organismo durante la pandemia, tanto de forma presencial como por teletrabajo. Fueron pocos los meses que estuvimos parados; los primeros, como la mayoría, pero después rápidamente pudimos volver a brindar el servicio que prestamos a la comunidad como organismo estatal”.
Raúl volvió a cuestionar la situación social y económica que vive el organismo encargado de regular a las ART al señalar la pérdida de poder adquisitivo de lxs trabajadorxs en relación con el año 2015 y afirma que “pedimos a la gestión avanzar en subir el piso salarial de los trabajadorxs”.
Haciendo la comparación entre el salario real actual con el del 2015, “un trabajador administrativo de jornada de 8 horas ganaba unos 1278 dólares a fines de 2015 y hoy gana 486. En los casos de 6 horas, como el call center, ganaban 958 dólares y ahora también arañan los 500”, agregó a modo de ejemplo para cuestionar la pérdida del salario real tanto con la gestión macrista como durante esta gestión híbrida Cambiemos/ Frente de Todos en ese organismo; cuestión que resaltamos en publicaciones anteriores. Entonces se pregunta, “En la gestión de la SRT, ¿quién se está quedando con lo que cobraba un trabajador en 2015?”.
Comenta también que “es verdad que la pandemia nos trajo muchas dificultades, pero no nos puede ganar la autocompasión. Las autoridades del organismo, empezando por el Superintendente Dr. Enrique Cossio, nos tienen que volver a garantizar fuerza ante las ART y devolver el prestigio que solíamos tener como organismo de control. Si hay voluntad política, es posible lograr recuperar el poder adquisitivo de nuestro salario”. “Un trabajador administrativo de una aseguradora de riesgos del trabajo no puede cobrar casi el doble que un trabajador nuestro, porque somos el ente que los regula”, afirmó Gómez.
Por último, señaló que “los funcionarios le tienen que transmitir a lxs trabajadorxs que están preocupados por ellos y por sus salarios, tienen que tomar medidas que realmente demuestren que son del campo nacional y popular. No estamos buscando otra cosa que no sea recomponer el salario de nuestros compañeros y nuestras compañeras y no podemos recibir un plan en cuotas”.